Alerta, medusas

17.07.2010 21:08

Con el calor apetece ir a la playa y darse un chapuzón. No obstante, las ganas de bañarse pueden convertirse en una carrera para evitar rozarse con los urticantes tentáculos de las medusas. Además, no puede negarse que, en los últimos años, la presencia de las medusas en las costas mediterráneas ha aumentado, debido, sobre todo, a que las temperaturas del mar han subido.

 

Las medusas suelen habitar entre 20 y 40 kilómetros de la costa, porque las aguas ahí suelen ser más salinas y cálidas. No obstante, si los ríos aportan menos aguas al mar, debido a las sequías, la salinidad crece en las aguas costeras. Por tanto, estos animales gelatinosos, se acercan.

 

Además, por un lado, se han incrementado las prácticas pesqueras abusivas de los depredadores típicos, como el atún o la tortuga. Por el otro, han aumentado los nitritos y nutrientes, procedentes de los vertientes humanos, como los fertilizantes agrícolas, que ayudan a la reproducción de las medusas.

 

De modo que la presencia de este animal en el litoral catalán es ya un fenómeno natural, según asegura Josep Maria Gili, investigador y responsable del Proyecto Medusa que lleva a cabo l’ICM (Instituto de Ciencias del Mar). No obstante la Red de Observación de Medusas, que trabaja desde hace diez años para controlar su afluencia en las playas, prevé encontrar las especies habituales, que son de baja peligrosidad. No obstante, el investigador advierte que esto no debe crear alarma, aunque si aconseja estar alerta.

 

 

Jasmina Zaballos

Comentarios

No se encontraron comentarios.

Buscar en el sitio

Contacto